domingo, 15 de diciembre de 2013

Narcissus x perezlarae

Carregnoa dubia fue descrita como nueva especie por José María Pérez Lara en un artículo publicado en 1882 en el tomo 11 de los Anales de la Sociedad Española de Historia Natural, habiendo encontrado los ejemplares que dieron lugar a esta publicación en los prados adyacentes a la Ermita del Mimbral, entonces en el término de Jerez de la Frontera, y hoy en el de San José del Valle y en la zona inundable del pantano de Guadalcacín.
Narcissus x perezlarae
Pérez Lara, que reconocía el parecido de estos ejemplares con los del género Narcissus,  consultó a su “respetable y sabio amigo”, el botánico alemán Heinrich Moritz Willkomm y este, aunque expresó sus dudas acerca de que la supuesta nueva especie pudiera ser un híbrido entre Narcissus serotinus y Carregnoa humilis, confirmó el nombre que le dio el jerezano.
Narcissus x perezlarae
Fue Pío Font Quer quien argumentó con todo lujo de detalles en su artículo “Notas sobre la flora gaditana”, aparecido en 1927 en el Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, que Carregnoa dubia no era una especie sino el producto de la hibridación entre Narcissus dubius y Carregnoa humilis.
Tanto Willkomm como Font Quer se refieren a las especies cuyos nombres válidos son en la actualidad Narcissus obsoletus y Narcissus cavanillesii como progenitores del híbrido que el propio Font Quer bautizó en honor a su descubridor: Narcissus x perezlarae, el nombre con el que conocemos ahora la planta que viera Pérez Lara.
Narcissus x perezlarae con Narcissus obsoletus (a la derecha)
Este solo encontró dos ejemplares en octubre de 1875, en una zona donde convivían las dos especies que luego Font Quer demostraría como padres del híbrido, y a pesar de realizar prospecciones en los años siguientes no volvió a aparecer ninguno más hasta que un amigo le proporcionó un tercer ejemplar en 1882. A Willkomm le envió uno de los primeros en 1880 y este le dio tanta importancia al hallazgo que incluyó un detallado dibujo en el primer tomo de su obra Illustrationes florae Hispaniae insularumque Balearium.
Narcissus x perezlarae con Narcissus cavanillesii (izquierda, abajo)
Ninguno de los tres ejemplares aparecerían más tarde en los herbarios de los dos botánicos, así que Font Quer tuvo que basar su razonamiento en esta ilustración y en las descripciones del jerezano y el alemán. Desde entonces la planta quedó un poco en el olvido, hasta el punto de que no fue incluida en la síntesis del género Narcissus que Webb realizó para el tomo V de Flora Europaea, pero Alfredo Barra y Ginés López subsanan el error con una nota publicada en 1982 en los Anales del Jardín Botánico de Madrid, respetando la nomenclatura de Font Quer, y en 1984 Benito Valdés, junto con Dietrich y Ute Müller-Doblies, publican un exhaustivo estudio de Narcissus x perezlarae en Lagascalia basándose en ejemplares recolectados en la provincia de Sevilla.
Narcissus x perezlarae
Entre 1993 y 1996 se encontraron en el norte de Alicante las únicas poblaciones fuera de lo que se consideraba hasta ese momento el área de distribución del taxon: el suroeste peninsular. No hay diferencias morfológicas entre los ejemplares de Andalucía Occidental y los de las poblaciones levantinas, pero sí una característica muy destacable en estas: la casi total ausencia de los progenitores del híbrido. En el levante peninsular no existe N. cavanillesii, y N. obsoletus es muy escaso, y de hecho apenas se encuentran ejemplares de este último en las poblaciones alicantinas de N. x perezlarae. Esto lleva a Jaume X. Soler, quien publicó estos hallazgos en 1998, a pensar que se trata de una especie fértil, Narcissus perezlarae (sin la “x” indicadora de que se trata de un híbrido), generada a partir de la hibridación, tesis que han apoyado posteriormente otros autores (I. Marques y otros en American Journal of Botany, 2007), al sugerir que podría tratarse de un caso en el que el híbrido ha desplazado a una de las especies que lo han originado.
Narcissus x perezlarae
Posteriormente Francisco Javier Fernández Casas ha descrito la nueva especie como Narcissus piifontianus en un artículo publicado en el año 2009, que aún no hemos podido consultar. Mientras los expertos no digan lo contrario preferimos seguir la nomenclatura usada en el borrador del género Narcissus preparado para el volumen XX de Flora Iberica – aún no publicado – y seguiremos refiriéndonos a los ejemplares gaditanos del híbrido como Narcissus x perezlarae.
Narcissus x perezlarae
Nosotros conocemos de años atrás una población en Chiclana con muy pocos ejemplares que, al igual que le sucedió a Pérez Lara con los de la Ermita del Mimbral, no conseguimos ver en flor todos los años, pero este otoño hemos encontrado dos poblaciones más y con un número mucho mayor de integrantes. La primera, también en el término de Chiclana, en un lugar singular, donde conviven las tres especies gaditanas de floración otoñal del género Narcissus: N. obsoletus, N. cavanillesii y N. viridiflorus.
Narcissus x perezlarae
La presencia de N. x perezlarae se caía por su peso, el hallazgo es fruto de la deducción; de hecho, el otoño pasado encontramos en esta misma localidad una nutrida población de Narcissus x alleniae, el híbrido de N. obsoletus y N. viridiflorus; por lo visto llegamos tarde para ver en flor a N. x perezlarae, así que mucho hemos tardado en encontrarlo aquí. La zona en cuestión ya es conocida por algunos expertos y aficionados, y en comentario realizado en este mismo blog ha sido calificada por uno de ellos como “laboratorio genético al borde de la extinción” debido al urbanismo. Desde estas líneas no podemos menos que reclamar respeto y protección para este enclave. La segunda población se encuentra en el término de Puerto Real, y aquí solo concurren los padres del híbrido.
Narcissus x perezlarae
De acuerdo con nuestras observaciones, entre los narcisos otoñales gaditanos, la primera especie en florecer es N. cavanillesii, más tarde comienza la floración de N. viridiflorus y luego le sigue N. obsoletus, de manera que cuando en Chiclana hemos encontrado los ejemplares en flor de N. x perezlarae la floración de N. cavanillesii decaía y la de N. obsoletus iba en rápido aumento, en tanto que unos días más tarde en la de Puerto Real  no se veía ni una flor del primero y la floración del segundo había llegado a su apogeo.
Narcissus x perezlarae
En general, los ejemplares de N. x perezlarae que hemos observado este otoño no se encuentran aislados individualmente, sino en macollas donde se agrupan densamente varios ejemplares, o decenas de ellos, cuyos bulbos han de estar necesariamente muy cercanos o en contacto, sugiriendo una reproducción vegetativa. En la población de Chiclana estas macollas se encuentran dispersas por las zonas donde conviven las dos especies que dan origen al híbrido, mientras que en la de Puerto Real la gran mayoría se encuentran agrupadas en un solo rodal situado en “tierra de nadie” entre las áreas ocupadas por una y otra especie.
Población casi pura de Narcissus x perezlarae
Hemos observado también una amplia variedad, tanto de color como de forma, en las flores de N. x perezlarae. El color varía desde el blanco casi puro de algunos ejemplares al amarillo vivo de otros, aunque sin alcanzar la intensidad de N. cavanillesii. En cuanto a la forma, hay ejemplares de tépalos muy anchos y otros que los tienen estrechos, algunos cuya corola está completamente abierta y los tépalos patentes y otros de corola más cerrada y tépalos erecto-patentes o casi erectos. En suma, exhiben con mayor o menor preponderancia los caracteres de uno u otro progenitor.
Cápsula casi madura de Narcissus x perezlarae
Al sernos más fácil el control de la segunda población – la de Puerto Real – hemos estado haciendo un seguimiento de los frutos de varios ejemplares hasta que esta semana los hemos visto maduros y con semillas; lo que no hemos comprobado es que estas sean fértiles. Tenemos la sensación de estar asistiendo al nacimiento de una nueva especie, aunque sin tener muy claro como debemos llamarle a la criatura.
Cápsulas maduras y semillas de Narcissus x perezlarae

5 comentarios:

  1. Muy interesante el artículo. Por los años que llevo estudiando este caso, entre otros, de especiación de híbridos, os puedo comentar que las semillas son fértiles. Las he cultivado en dos ocasiones y germinan como cualquier otra semilla y forman bulbos cuya capacidad de auto patentarse todavía está en estudio, pero me aventuro a decir que serán, como mínimo más fértiles que sus progenitores.. Lo mismo sucede con N. alleniae en el "laboratorio genético" (término por cierto, acuñado por F. Ureña, en el lugar que dio pie a la comprensión de este fenómeno, con otras especies involucradas, en San Román de los Montes, Toledo). N. alleniae es otra especie incipiente, que se va depurando a base de la germinación de estas semillas fértiles. Es una lotería que suceda, pero cuanto más aislamos y restringimos varias especies en un mismo escenario, la posibilidad de que toque aumenta enormemente. Este proceso evolutivo, cuyas riendas hemos tomado nosotros con nuestra actividad destructiva de los hábitats, me atrevería a decir que es en tiempo real. No hace falta que pasen miles de años, tan solo unas cuantas décadas de forzar a la comunidad de insectos a que “jueguen a la lotería” con un bombo donde los números están repetidos varias veces.
    Aprovecho vuestra colecta para preguntaros si tenéis pensado hacer algo con esas semillas y si en ocasiones futuras tendrías posibilidades de marcar plantas y colectar semillas. Por las fotos que mostráis diría que esas semillas en particular carecen de embrión… y es que en estos cruces las cápsulas contiene semillas que pueden contener semillas fértiles e infértiles. De ahí que cuantas más plantas haya generadas por esas semillas fértiles, más semillas fértiles contendrán las cápsulas de futuros cruces. Si a esto le añadimos que las plantas que se originaron por semillas, tiene también su propia capacidad de clonación por división vegetativa, el proceso se acelera más aún porque hay más disponibilidad de plantas con esa incipiente capacidad de crear semillas fértiles.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Rafael, por tu participación en nuestro blog y por tus aportaciones. Es un honor que nuestra modesta entrada le interese a un experto en la materia como tú.
      Las semillas que hemos colectado tenemos pensado sembrarlas para ver si germinan. Creo que tienes razón al decir que las de las fotos puede que carezcan de embrión; una buena parte de las que recolectamos (solo nos llevamos las cuatro cápsulas que se ven, no somos partidarios de interferir en los procesos de la naturaleza, que es más sabia que nosotros) están muy arrugadas, pero aunque no se aprecie bien en la foto, alguna hay que tiene suficiente volumen como para alimentar esperanzas. Estas cápsulas proceden de la población que hemos encontrado este otoño en Puerto Real, y cuyo núcleo es, como comentamos en el texto, un rodal formado exclusivamente por híbridos. Hemos intentado reflejarlo - con poco éxito, me temo - en la penúltima foto que ilustra el artículo. Todos los ejemplares que se ven en ella, y unos cuantos más que están fuera de cuadro, son N. x perezlarae, pero intentando que se viera el conjunto se pierden los detalles. Tras el descubrimiento de este rodal lo hemos estado siguiendo hasta ver los frutos maduros. No hemos marcado los ejemplares puesto que no hacía falta, ya que teníamos las plantas localizadas. Otra historia sería hacer el seguimiento de las de Chiclana que, aparte de quedar más lejos de casa, están mezcladas con los padres, los "tíos" y los "primos"; en este caso sí haría falta marcar para hacer el seguimiento. Estamos abiertos a vuestras sugerencias, aunque ya sabes que nosotros no somos especialistas, sino aficionados más bien generalistas.
      Un abrazo.

      Eliminar
  2. Magnífico artículo, exhaustivo y completo, me ha sorprendido gratamente. Mi enhorabuena.
    Un Saludo desde Alicante

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias.
      Esperamos que haya algunos más en nuestro blog que te interesen, y agradeceremos tus comentarios, sean o no críticos.
      Saludos desde Cádiz.

      Eliminar
  3. Hoy he visto una pequeñisima poblacion de N. x Perezlarae en la Laguna de Medina

    ResponderEliminar